jueves, abril 5

Nikon D800 fotos de muestra son alucinantes






http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&langpair=en%7Ces&rurl=translate.google.es&twu=1&u=http://www.gottabemobile.com/2012/02/08/nikon-d800-sample-photos-are-mind-blowing/&usg=ALkJrhiTDp9l-Qzyd2-FWvDlVZ__KXPn9w

NIKON D800

VUELTA AL CINE
Nikon D800: la función de vídeo, a examen
Aunque cuenta con las mismas opciones de grabación que la D4 (obviando el gran salto en la resolución del sensor, claro), por precio y filosofía la D800 es la cámara que ha elegido Nikon para plantar cara a la omnipresente Canon EOS 5D Mark II y a la recién aterrizada EOS 5D Mark III en el terreno de la producción audiovisual. Argumentos no le faltan: una larga lista de prestaciones orientadas a la grabación de vídeo y un sensor de formato completo de 36 megapíxeles capaz de ofrecer una gran resolución. Un códec de compresión algo débil y la temida presencia de muaré y "aliasing" en algunas secuencias son los baches que debe superar la D800 en su lucha para seducir a los amantes del vídeo más exigentes.
Álvaro Méndez.- Tras prender con la D90 la mecha de la revolución que ha supuesto la llegada del vídeo a las cámaras réflex, Nikon se había quedado un tanto rezagada en este terreno en favor de la EOS 5D Mark II, que se ha convertido por méritos propios en el estandarte de las popularmente llamadas HDSLR.
Nikon D800
© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM
Casi cuatro años después de aquel hito, Nikon regresa con la D800, una apuesta con la que la compañía pretende plantar cara a los dos últimos modelos de saga EOS 5D y coronarse de paso como la mejor opción para grabar vídeo Full HD con las bondades de un sensor de formato completo.
Todo lo necesario…
A la vista de sus especificaciones queda claro que a la D800 no le falta prácticamente nada en el terreno del vídeo. Y es que esta SLR aglutina un gran número de prestaciones que sin duda valorarán los usuarios más exigentes.

Nikon D800
© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM

© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM
La cámara cuenta con un modo específico para la grabación de vídeo. Para activarlo basta con colocar el selector "Lv" (Live View) en la posición adecuada y pulsar el botón correspondiente. Aparece entonces en pantalla un recorte de la imagen en formato 16:9 que muestra el encuadre real de la secuencia.

Nikon D800
© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM

© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM
Ésta es la única vía posible para empezar a grabar vídeo con la D800. Pese a que la cámara cuenta con un botón específico para iniciar la captura en la parte superior de la empuñadura, éste no funciona si no hemos activado previamente el citado modo de previsualización en pantalla.

Nikon D800
© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM
Como no podía ser de otra manera, contamos con la posibilidad de ajustar manualmente todos los parámetros de la exposición, antes y durante la grabación de vídeo, echando mano de cualquiera de los clásicos modos PASM de la cámara.

Nikon D800
© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM
También podemos ajustar manualmente el audio de entrada con un potenciómetro de 20 pasos, y tal y como ocurre con los ajustes de exposición, es posible hacerlo durante la toma. Tampoco falta un conector mini-jack para micrófonos externos al que se añade -por fin- una salida de auriculares para monitorizar el audio. Una prestación largamente reclamada y que ha aterrizado de golpe en esta D800, la D4 y la EOS 5D Mark III de Canon.

Nikon D800
© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM

© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM
Todas estas prestaciones están reforzadas por la gran cantidad de controles y botones configurables con los que cuenta la cámara y que permiten acceder cómodamente a muchos de estos ajustes.

Nikon D800
© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM
Sólo hemos echado de menos un par de cosas: un aviso de altas luces en pantalla y -más importante quizás- un método de ayuda al enfoque manual del tipo "peaking focus". Una función presente en cualquier videocámara de altos vuelos y también en cámaras mucho más sencillas que esta D800. Dos ausencias que, en todo caso, pueden subsanarse echando mano de un monitor o visor externo.
…y algo más
Junto con las prestaciones más básicas y esperadas, la D800 ofrece un par de extras que merece la pena comentar. Así, esta réflex traslada la función del recorte del sensor -presente en todas las cámaras de formato completo de la Nikon- a la grabación de vídeo. Además de posibilitar el uso de objetivos DX en la cámara, esta prestación permite multiplicar por 1,2 o 1,5 la focal de las ópticas FX, esto es, para formato completo.

Nikon D800
© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM
El otro añadido del que puede presumir la D800 es la salida de vídeo sin comprimir a través de la conexión HDMI. Algo que los usuarios de la EOS 5D Mark II han echado mucho de menos y que la nueva Mark III no ha solucionado.

Nikon D800
© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM
A través de esta salida existe la posibilidad de capturar en un grabador externo secuencias de vídeo de 1920 x 1080 píxeles con un muestreo de 4:2:2, una profundidad de color de 10 bits y flujos de datos superiores a 170 Mbps. Lamentablemente, si optamos por la máxima resolución de imagen nos veremos obligados a usar una cadencia de 50 fotogramas entrelazados, cuando lo ideal hubiera sido poder contar con los 24 y 25 cuadros progresivos que sí ofrece la cámara cuando grabamos en la tarjeta de memoria.

Nikon D800
© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM
publicidad

También hay que señalar que por esta salida no es posible obtener la señal de audio, por lo que será necesario sincronizarla posteriormente desde otra fuente. Una tarea que puede ser farragosa en una cámara que no genera códigos de tiempo. Gran resolución, viejos fantasmas
Una de las grandes incógnitas que trajo consigo el lanzamiento la D800 era cómo iba a responder su sensor de 36 megapíxeles durante la grabación de secuencias de vídeo. Y es que, como es sabido, el proceso electrónico que convierte esa descomunal resolución en los poco más de 2 megapíxeles necesarios para generar un fotograma Full HD suele acarrear ciertos defectos en la imagen.

Nikon D800
© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM
Lamentablemente, las sospechas no iban desencaminadas. La D800 sufre los mismos problemas que ya lastraban en ocasiones el rendimiento de la EOS 5D Mark II: el temido muaré y el molesto "aliasing". Ambos defectos, especialmente el segundo, pueden observarse con cierta facilidad en los vídeos que hemos podido grabar para la ocasión.

© QUESABESDE.COM


Captura de una secuencia (arriba) y un recorte al 100% de la misma. En la parte superior del tren se aprecia claramente la presencia de muaré y "aliasing".
Habrá que esperar a ver el comportamiento de la Mark III en este campo, aunque a juzgar por los vídeos de muestra que ha hecho públicos la propia Canon parece que el nuevo modelo sí ha sido capaz de lidiar mejor con estos problemas.



Varias secuencias de vídeo grabadas con una Nikon D800. Las imágenes han sido editadas y sometidas a un proceso optimizado de compresión. Puedes reproducir el vídeo a pantalla completa y en alta definición haciendo clic en el rótulo "HD".
En cualquier caso, y volviendo a la D800, la resolución del sensor sí trae buenas noticias en lo tocante al vídeo. Y es que el nivel de detalle y la nitidez que lucen las secuencias grabadas con esta cámara son francamente espectaculares.

© QUESABESDE.COM
© QUESABESDE.COM

Captura de una secuencia (arriba) y un recorte al 100% de la misma. En él se aprecia el estupendo nivel de detalle de las secuencias cpaturadas con la D800.
Es una lástima que el códec de compresión utilizado (con un flujo máximo de 24 Mbps) no esté a la altura. Y es que se trata de una cifra algo escasa teniendo en cuenta que la cámara se dirige a unos usuarios que forzarán los límites del vídeo tanto en la grabación como durante la posproducción. Además, no podemos obviar que su principal competidora, la EOS 5D Mark III, permite grabar secuencias con compresión ALL-I y flujos de 91 Mbps.

Vídeo © QUESABESDE.COM
Secuencias de vídeo registradas con una Nikon D800 y un objetivo 24-70 mm G ED AF-S:
Si nos ponemos muy exigentes con los resultados, la baja tasa de bits se puede apreciar especialmente cuando hay movimientos muy rápidos y violentos en la escena, creándose una especie de sutil estela tras los objetos. De todos modos, se trata de un problema que puede superarse echando mano de la ya citada salida sin comprimir por HDMI que estrena esta D800.
© QUESABESDE.COM
© QUESABESDE.COM

Incluso grabando un tren que circula a alta velocidad, la D800 es capaz de mantener el efecto "rolling shutter" razonablemente a raya.
Dada su elevadísima resolución, otro punto bajo sospecha del sensor de la D800 se refería a su rendimiento al trabajar con sensibilidades altas. Pero igual que ha ocurrido tras ver las fotografías realizadas con la cámara, también en el terreno del vídeo la práctica desdice la teoría. El ruido en las secuencias de vídeo no sólo no es un problema, sino que el grano generado es tremendamente fino, estético y cinematográfico.
De la misma manera, hay que destacar el buen trabajo de la cámara a la hora de mitigar el efecto "rolling shutter" o gelatina, que casi nunca llega a ser molesto.
Una papeleta difícil
Es evidente que disputarle a la EOS 5D Mark II (y a su sucesora) el trono que ha ocupado durante tanto tiempo va a ser complicado. Y ya no sólo por la propias inercias del mercado, empezando por la inmensa gama de accesorios disponibles para los modelos de Canon, sino porque quizás la Nikon D800 ha descuidado algunos factores que son de suma importancia para el usuario al que va dirigida la cámara.
Aun así, que nadie se lleve a engaños: la D800 puede ser una cámara de vídeo con infinitas posibilidades, y sus contadas limitaciones están también presentes en otros modelos con los que se han hecho estupendos trabajos audiovisuales.

Nikon D800
© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM
Además, hay que tener en cuenta las mejoras que pueden llegar con las futuribles actualizaciones de firmware, y por qué no, con las modificaciones "pirata" que seguramente no tardarán en empezar a circular por la red.
Eso sin olvidar que la cámara parte con un precio algo más asequible que el de su competidora y que puede ser la opción perfecta para aquellos usuarios que cuenten ya con un amplio surtido de ópticas nikonistas.
Nota: las tarjetas de memoria que aparecen fotografiadas en este artículo han sido cedidas por SanDisk como parte de un acuerdo publicitario alcanzado entre esta compañía y QUESABESDE.COM.