domingo, septiembre 23

NIKON D600


ADC-2
    Jueves, 13 de Septiembre de 2012 07:00 V.Sama/M.San Frutos

    Nikon D600

      Durante muchos meses anunciada, de manera parecida a otros modelos "sorpresa" de la presente Photokina 2012 la Réflex Nikon D600 es ya oficial, con un captor de 24x36mm de tipología CMOS y 24 MPX de resolución como principal argumento, seguramente idéntico al empleado por Sony en su A99/RX1. Propuesta por muchos como la renovación natural de la D700, la nomenclatura de la firma puede darnos algún dato extra sobre su perfil real y precio, intentaremos ubicar correctamente este modelo sobre el cual se ha especulado tanto.


      Democratización de sistemas

      Recordáis cuando la gente se obsesionaba por los formatos del captor... intuimos que algo parecido a esto comentaremos en las charlas de pasillo del sector dentro de unos años, todo esto claro, si es que siguen existiendo presentaciones físicas de producto donde reunirse porque al ritmo que corren las filtraciones a veces dudamos de su eficacia.

      A un ritmo trepidante la marcas fotográficas (esto es, todas las de electrónica de consumo metidas en harina junto con las más clásicas) empiezan a buscar criterios nuevos con los que lidiar una crisis global, en la que cada vez hay más jugadores y menos pastel para repartir.

      Conocemos de sobra cuales han sido los argumentos desde los comienzos de la fotografía digital como "producto", que sí más megas, que sí más pequeña, que si más rápida... siempre buscando el slogan o tendencia por definir, pasamos al fin algunas apuestas un tanto incoherentes, otras certeras y vivimos en estos momentos un momento dulce para todo aquel que le guste "cacharrear de lo lindo".



      El captor CMOS de 24x36mm de 24MPX de la D600

      La próxima barrera a romper parece ser claramente los formatos o mejor, como entendemos nosotros que debiera expresarse... los sistemas, dado que el encaje de bolillos que configura un posible formato de captura pasa por una proyección óptica, se procesa por un motor interno que la entienda y finalmente se contrasta con una calidad de imagen y filosofía dirigida hacía un determinado usuario.

      Definir bien estos sistemas y ante todo, entenderlos como diferentes y no "canibalizantes" (si es que esta palabra existe) es para nosotros el siguiente reto, sobre el cual sabemos bien, están todas las marcas implicadas.

      Un sistema 24x36mm (double frame) de un perfil económico asumible, dentro de los umbrales adquisitivos del amateur avanzado / profesional como pudiera ser la nueva Nikon D600, realiza de facto un replanteamiento de su gama alta basada en captor APS-C (Familia DX), lo que a su vez a modo de dominó toca todos los sustratos por debajo, inclusive su aún recién familia 1.


      Por supuesto todos estos movimientos se darán con el tiempo, como se han cumplido otras tantas cosas que eran necesarias para evolucionar tecnológicamente ( visores electrónicos de alta densidad, limpieza de captor integrada, obturación electrónica en el propio captor, AF por contraste, de calidad) el problema o la virtud según se mire es que ya no sólo existen dos marcas que lo dominen todo y claro si pensamos el sprint que han cogido algunas en relativo poco tiempo, así como la acuciante presión que impone la competencia diaria y directa por tener un modelo Top Pro - que de que hablar por estas tierras más allá de los tópicos de siempre - hacen que estos márgenes temporales se estrechen más rápidamente.

      Nikon D600...por fin

      Nikon D600, características principales:
      • Sensor CMOS Full Frame de 24 MPX ( posiblemente igual o similar al montado por Sony en la A99/ RX1).
      • Procesador de imagen EXPEED 3
      • Peso: 760g (850gr con bateria y tarjetas de memoria), la D800 pesa 900gr, uno de los equipos junto con la A99 más ligeros en 24x36mm.
      • Pantalla de 3.2" LCD con 921K pixeles, con sensor de luz ambiental.
      • Salida HDMI.
      • Formato de video H264/MPEG-4.
      • Resolución de video: Full HD a 30p, 25p, 24p, HD a 60p, 50p, 30p, 25p.
      • Cobertura de visor: 100% for FX , 97% for Dx.
      • Motor AF integrado en el cuerpo.
      • El cuerpo sellado parcialmente ante polvo, suciedad y salpicaduras
      • Rango de ISO: 100-6400 ( ampliable a Lo-1 ISO 50 y Hi-2 ISO 25,600).
      • 39 puntos AF (reducible a 11 puntos AF ), 9 de ellos en cruz.
      • Detección de rostro AF.
      • Bateria EN-EL15.
      Nikon D600

      Sistema AF
      Sobre estas características nos interesan especialmente las dedicadas, captor/procesador aparte, al sistema AF. La Nikon D600 enfocará de manera rápida y precisa, incluso sobre planos en poco contraste o de escasa iluminación, gracias al sistema AF de 39 puntos Multi-CAM4800 de Nikon, que cuenta con la sensibilidad AF heredada de la D4.

      Compatible con objetivos con diafragma de abertura combinado de hasta f/8 y una sensibilidad de hasta -1 EV (ISO 100, 20 °C).



      Videografía

      Con la misma o muy similar tecnología de la D800 de Nikon, la función D-Movie multizona de la Nikon D600 ofrece ciertas ventajas para los usuarios que quieran realizar producciones audiovisuales. Enfoque por contraste mejorado en Live View, un amplio elenco de cadencias  f.p.s. configurables, controles manuales de toma, etc.

      Velocidad de fotogramas: la grabación de vídeos en alta definición (1080 p) se puede realizar a 30 p, 25 p y 24 p, con opción de 60 p, 50 p y 25 p a 720 p. Los clips de vídeo en alta definición pueden tener aproximadamente una duración de hasta 29 minutos y 59 segundos.

      Se puede además tener un control total sobre el audio entrante, ya sea por el micrófono integrado o la toma auxiliar, con monitorización en pantalla de niveles y toma de cascos ad hoc.

      Una salida HDMI sin compresión (Clean HDMI output)  facilitará la salida hacia otros soportes de grabación externos, como discos duros o SSD dedicados, mostrando simultáneamente la imagen en tiempo real en la pantalla TFT de la cámara.


      Nuevos jugadores, nuevos retos, nuevos perfiles

      Opinamos que gastar más de diez minutos diarios intentando re-elaborar una nueva apología del formato 24x36mm nos parece cuanto menos tan contraproducente como en tiempos elogiar un sistema fotoquímico tan sólo porque usara placa de 8x10 pulgadas, formato medio, 24x36 mm o medio formato... tardará más o menos, pero estamos convencidos que llegará un tiempo en el que esta "área de conversación" se apaciguará - sin llegar a extinguirse jamás - como ya lo han hecho otras muy candentes al inicio de todo este tropel de ceros y unos fotográficos.

      Que antes de esto nos tocará escribir unas cuantas toneladas de tinta electrónica, no lo duda nadie, que es "el momento" de ello... pues también... pero por favor no olvidemos, lo importante es democratizar los sistemas y entenderlos en su complejidad... no obsesionarse por uno como la panacea, solución aplicable para todos los contextos, tamaños y perfiles.

      Nuevos retos tan importantes como el conseguido por Sony con su pequeña RX1, son claros indicadores de esta vorágine de cambio... tenemos que tener muy presente que estos nuevos jugadores abren a su vez nuevos perfiles de usuario, ya sea por su actividad o por su solvencia, obviamente ante esto las marcas clásicas tienen y deben "mover ficha" proponiendo productos "borderline" como la Nikon D600.
      Paradójicamente estos movimientos afectan como hemos comentado más fuerte a su propio organigrama interno que al de la competencia, pero ya se sabe, a río revuelto... ganancia de pescadores, paciencia y criterio, que nos queda mucho por ver.
       
      La Nikon D600 tendrá un precio oficial en torno 2.100 y 2.150 euros para el mercado europeo.
      Última actualización el Jueves, 13 de Septiembre de 2012 14:15