Pero qué es la profundidad de bits de una cámara digital
Es un hecho que las computadoras almacenan la información utilizando ceros y unos. La profundidad de bits, que es el término utilizado, se refiere a la cantidad de dígitos que el ordenador utiliza para componer una “palabra” de información. Por ejemplo si estamos utilizando un ordenador con una profundidad de bits igual a 2 entonces la información que almacena será utilizando 2 lugares o huecos para acomodar ceros y unos: 00, 01, 10, 11. Esto significa que ese ordenador podrá almacenar hasta cuatro diferentes piezas de información.El sensor de la Cámara captura el valor tonal o la brillantez de la escena junto con la información del color para cada píxel y la almacena en la tarjeta de memoria.
Por lo tanto a mayor profundidad de bits que tenga tu cámara mayor cantidad de información relacionada a los valores tonales y de color podrá almacenar.
Supongamos que tu cámara tiene una profundidad de bits de uno, esto significa que solo tiene un “hueco” almacenar información y sólo podrá utilizar 0 y 1 en representación de los tonos de la imagen -el 0 representaría el negro y el 1 representa el blanco. Así se vería la imagen que produciría esta cámara.
Es obvio que esta imagen tiene muy pocos detalles pues sólo consta de color blanco y negro, no hay tonalidades grises.
Si ahora utilizáramos una cámara con la profundidad de bits de 2 entonces pudiera ser capaz de almacenar cuatro diferentes tonalidades como mencioné en el párrafo anterior. La imagen producida por una cámara como esta tendría tonalidades de blanco, negro, gris claro y gris oscuro. Veamos cómo se vería:
Si comparamos esta foto con la anterior veremos que la cantidad de información que nos ofrece es mayor. Nota que ahora contamos con una mayor cantidad de detalles en la imagen aunque todavía no representa claramente la imagen original. Si examinamos el histograma de esta imagen veremos que hay una brecha inmensa entre los tonos que contiene la imagen, confirmando la poca información que hemos obtenido.
Veamos ahora una imagen producida por una cámara con una profundidad de bits de 5 donde tenemos hasta 32 de tonos posibles -(2)^5
Ahora la imagen contiene una gran cantidad de información comparada con la anterior pero aún no tenemos todos los tonos que la escena original contenía. Si examinamos el histograma de esta imagen veremos que hay brechas entre los tonos aunque en menor escala que la anterior, confirmando que aún tenemos poca información.
Un archivo JEPG contiene una profundidad de 8 bits como te había mencionado antes esto significa que tenemos hasta 256 posibles tonos que van desde negro hasta blanco. Así se vería la imagen producida por una cámara capturada en JPEG:
Como ves ahora tenemos una imagen con 256 tonos diferentes por lo que la representación de la escena original es mucho mejor.
Imagínate ahora utilizando una cámara que tenga una profundidad de bits de 12, como probablemente es tu cámara. Esta cámara es capaz de almacenar por cada píxel hasta 4,096 (2^12) tonos diferentes. ¿Qué te parece?, esto sí es una cantidad de detalles enorme. Mi cámara por ejemplo – una Nikon D7000, tiene una profundidad de bits de 14.
Y entonces qué pasa cuando procesamos la imagen en nuestro editor
Ahora es que entenderemos porque es importante capturar la mayor información posible. La siguiente fotografía que te voy a mostrar fue capturada en formato JPEG a 8 bits y procesada en Photoshop. Sólo se le añadió contraste y se aumentó la iluminación ligeramente. Si analizamos el histograma después del proceso veremos que se han producido brechas entre las tonalidades.Esta versión de la imagen fue producida con una profundidad de bits de 12 y procesada de igual manera que el anterior.
La única desventaja que representa capturar imágenes de profundidad de bits mayores a ocho es el tamaño de los archivos. Para darte una idea un archivo de una foto de 16 bits tiene el doble de tamaño que el archivo de un imagen 8 bits. Una desventaja que yo estoy dispuesto a pagar a cambio de mantener una alta calidad en mis fotografías.
En un próximo artículo utilizaré esta información como base para explicar porque recomiendo la técnica de exponer la imagen al lado derecho del histograma, técnica que mejora la calidad de tus fotos.
Hasta aquí este de nuevo artículo, espero que esta información te sea de utilidad y que hayas entendido por qué es importante capturar tus imágenes en formato RAW y en la profundidad de bits mayor que tu cámara pueda ofrecer. Me encantaría conocer tu opinión sobre el contenido de este artículo y si el mismo te ha hecho reflexionar sobre la manera en que captura tus imágenes. Deja tu comentario aquí abajo.