miércoles, junio 26
lunes, junio 10
Modo TTL-BL en el Flash Nikon
10 de junio de 2013 por Javier Lucas
Todo lo que Necesitas Saber Sobre el Modo TTL-BL y Sus Diferencias Con el Modo TTL (Parte I)
Y es que, a pesar de habernos ofrecido maravillas y comodidades como el sistema TTL, el modo de sincronización de alta velocidad (HSS), la reducción de ojos rojos, la posibilidad de disparar los flashes remotamente, etc., hay mucho que saber sobre éstas y otras funcionalidades que ofrecen estos pequeños accesorios.
Algo de eso más que te queda por aprender es, seguramente, las particularidades del modo TTL-BL de Nikon, un modo de disparo de flash que podrías estarte perdiendo por no conocer cómo funciona. Así que aquí viene este artículo para que conozcas sus características y sepas cuándo y cómo utilizarlo.
Antes De Nada, ¿Conoces El Modo TTL?
Las siglas TTL vienen del inglés Through The Lens (a través del objetivo). ¿Por qué este nombre? Muy sencillo, el nombre viene de que es a través del objetivo de la cámara por donde se realiza la medición del destello y el efecto de éste iluminando la escena, determinando cuándo cortar el flash al haber logrado una exposición adecuada.
Este funcionamiento difiere claramente de los otros modos del flash. En el, ya antiguo, modo automático del flash esta decisión la tomaba el propio flash, mientras que en el modo manual la decisión de la intensidad del destello la determina el fotógrafo.
Tienes información más detallada sobre los modos de disparo del flash y sus diferencias en El Flash (III): Modos de Disparo. Si no lo has leído, te lo recomiendo encarecidamente.
No obstante, para este artículo quizás con el párrafo anterior baste para que entiendas que en el modo TTL existe una comunicación entre flash y cámara (en ambos sentidos) para lograr una correcta exposición de la escena. Liberando de esta tarea al fotógrafo.
Vale. Ya Sé Qué Es TTL. ¿Y TTL-BL?
Como es lógico, el significado de las tres primeras letras se mantiene frente a su modo de referencia, sin embargo, nos surge la duda del origen de la segunda parte del nombre del modo, ¿verdad?
Pues bien, inicialmente BL procedía de Back Lit, pues este modo de disparo de flash es ampliamente utilizado en situaciones en las que la iluminación del fondo es superior a la del primer plano: exteriores, interiores con el sujeto cerca de una ventana (como en la imagen superior), etc.
Sin embargo, en los últimos modelos de flash Nikon se ha incorporado un nuevo modo TTL-BL que, además de servir para las situaciones mencionadas, también, como veremos, tiene otras particularidades que veremos en este artículo.
¿De dónde viene entonces el nombre TTL-BL actualmente? Pues de Through The Lens - BaLanced fill, algo que podríamos traducir como "relleno balanceado". Pues este modo trata de equilibrar la iluminación entre fondo y primer plano para lograr una exposición correcta y natural.
Las Diferencias Entre TTL y TTL-BL a Través de Ejemplos
Sin embargo, además de quedarte con esa idea en la cabeza, también me gustaría que este artículo te permitiese saber cómo funcionan ambos modos y, de este modo, quizás incorporar el uso del modo TTL-BL en alguna que otra situación adicional en la que a lo mejor no habías pensado.
Veremos a continuación las diferencias existentes entre dos modos que aparentemente podrían parecer muy similares, pero que, como verás, son tremendamente distintos. Además, justificaremos estas diferencias mediante fotografías que las pongan de manifiesto, ¿de acuerdo?
#1 El Modo TTL Siempre Buscará Exponer Correctamente El Centro Y Sólo El Centro. Independientemente De La Configuración De Exposición De La Cámara
Las siguientes fotografías fueron realizadas ambas con sistema de medición ponderado, punto de enfoque en los ojos del burrito, f/5.6, 1/30 seg, ISO 100, pero con una única diferencia: el modo del flash.¿Qué ocurriría si desplazásemos al burrito de modo que no ocupase el centro de la escena? Pues que, como veremos, este efecto de sobre-exposición en el caso del uso del modo TTL se verá de forma aún más clara. Veámoslo en las dos próximas imágenes.
¿A qué se debe este fallo por parte del modo TTL frente al TTL-BL si aparentemente se trata de una escena bastante sencilla? Pues el problema radica en la zona cuya exposición correcta busca el flash en cada caso.
El modo TTL, independientemente del metering elegido en tu cámara (éste sólo afectará a la medición de la luz ambiente, no a la medición del flash), calculará la intensidad de destello necesaria para lograr una exposición correcta del centro de la imagen. Sin importar si el sujeto enfocado se encuentra en esta región de la fotografía o no.
El modo TTL-BL, por el contrario, tendrá en cuenta el metering elegido en la cámara, y no buscará exponer correctamente el centro de la imagen, sino el sujeto ubicado en el punto de enfoque. Sin importar el tamaño del sujeto o lo cerca o lejos que se encuentre de la cámara, éste quedará bien expuesto.
Por último, si fuésemos a una toma en que el encuadre elegido ubicase al sujeto enfocado dentro de la región central de la fotografía, entonces sí conseguiríamos resultados similares al elegir el modo TTL y el modo TTL-BL. Pero, para el resto de situaciones, el comportamiento será el que has podido ver.
#2 El Modo TTL-BL No Expone Correctamente El Punto de Enfoque Elegido, Sino El Elemento Más Brillante De La Escena Para Evitar Quemarla
En el apartado anterior ha quedado claro que el modo TTL selecciona un destello adecuado para exponer adecuadamente el centro de la toma, mientras que el modo TTL-BL busca exponer adecuadamente la región en que se ha fijado el punto de enfoque, ¿verdad?Pues vamos a ver a continuación que lo que hemos dicho sobre el modo TTL-BL no es cierto. ¿Cómo? Sí, así es. El modo TTL-BL, con el objeto de no quemar, ni sobre-exponer los sujetos dispuestos a lo largo de la escena, seleccionará un destello tal que garantice una exposición equilibrada. ¿No me crees? Echa un vistazo al siguiente ejemplo. Hemos incorporado un nuevo muñeco a la escena, en este caso un oso polar. ¿El resultado? Puedes verlo tú mismo.
Sin embargo, al ser completamente blanco, la exposición no ha funcionado todo lo bien que desearíamos y ha subexpuesto la toma, pues, como sabes, siempre se consideran grises medios a la hora de exponer.
Nada que no podamos resolver compensando un poquito la exposición. Como hice en la siguiente imagen, en la que mantuve los mismos parámetros anteriores, pero compensando la exposición del flash +1.3EV.
De este modo logra un resultado equilibrado en toda la escena, evitando quemar objetos de la misma. Un comportamiento acorde con su nombre, ¿no?
#3 ¿Y Qué Ocurre Cuando Disparamos Remótamente Nuestro Flash Y Tenemos Seleccionado El Modo TTL?
Sin embargo, a pesar de que en la cámara o en el disparador se puede seleccionar la opción TTL, la realidad es que si la comunicación entre flash y cámara es inalámbrica, el comportamiento del modo del flash será como si estuviese configurado en modo TTL-BL.
Es por este motivo por el que en muchas ocasiones en que usamos el flash a distancia de nuestra cámara y gobernado por ésta de forma remota, obtenemos resultados un tanto subexpuestos, cuando aparentemente deberían estar correctamente expuestos si el modo TTL funcionase correctamente.
La explicación es que cuando el flash encuentra en la escena objetos más brillantes que el sujeto enfocado, expone para ellos, ocasionando una subexposición general (funcionamiento TTL-BL).
Para solucionarlo, como vimos anteriormente, basta compensar la intensidad del flash en, por ejemplo ejemplo, +1.3 EV y así lograrás subir la exposición global de la toma.
¿Qué Tal Un Vídeo Para Afianzar Conocimientos?
En este completo vídeo de Desmond Downs, puedes ver una explicación de todo lo visto hasta ahora. Aunque está en inglés, creo que con lo comentado hasta el momento en el artículo no tendrás problemas para seguirlo y afianzar lo explicado.¿Qué?, ¿están aún más claras, si cabe, tus ideas sobre el funcionamiento de los modos TTL y TTL-BL? Guarda este vídeo en tus favoritos para poder recurrir a él cuando te entre la duda :)
Continuará...
Curiosamente, más de 1.900 palabras después de haber comenzado este artículo, aún no te he presentado cómo sacar partido a este modo TTL-BL en las escenas para las que prometía inicialmente que te resultaría muy útil: contraluces y escenas en las que el primer plano cuenta con menor iluminación que el fondo.Sin embargo, creo que con lo visto hasta ahora es trabajo más que suficiente para que lo revises, hagas tus pruebas y afiances este buen número de conocimientos vistos hasta el momento. Y, por supuesto, plantees tus dudas, comentarios, recomendaciones, etc.
Yo prometo volver en una segunda parte de este artículo para rematar la faena y acabar de presentarte este fabuloso modo con que nos han obsequiado los chicos de Nikon, ¿trato hecho?, ¡hasta entonces!
Enlaces Relacionados
- Introducción al Sistema de Iluminación CLS. Configurando tu Cámara Nikon
- Por Fin el HSS Explicado de Forma Sencilla para que No te Quede Ninguna Duda
- El Flash (III): Modos de Disparo
- El "Metering". Aprende A Medir Correctamente La Luz En Tus Fotos [AHMF31 día18]
- Entendiendo el Control de Compensación de la Exposición de tu Cámara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)