Qué Es y Cómo Puedes Sacar el Máximo Jugo a la Máscara de Enfoque de Photoshop : dZoom
|
Qué Es y Cómo Puedes Sacar el Máximo Jugo a la Máscara de Enfoque de Photoshop
Posted: 14 Mar 2012 05:24 AM PDT
En el siguiente artículo te explicamos como engañar al cerebro para conseguir esa sensación de nitidez mediante la Máscara de Enfoque. Laherramienta de enfoque por excelencia en Photoshop. ¿Qué Es la Máscara de Enfoque?Este filtro localiza los cambios bruscos de color en la imagen y añade un pequeño perfil (contraste) para resaltar esas zonas, es decir, aumenta el contraste en los bordes de los detalles consiguiendo la sensación visual de que la fotografía cuenta con más foco, aunque la foto sea la misma. Esto es lo que se llama aumentar la acutancia ¿Cuándo Usar la Máscara de Enfoque?Una foto puede estar borrosa por varios motivos. Puede tratarse de una imagen ligeramente desenfocada, por un problema a la hora de marcar el punto de enfoque en nuestra cámara automática o manualmente; o puede que nos encontremos ante una fotografía trepidada o movida, donde el problema reside en la insuficiente velocidad de obturación a la hora de haber tirado la foto.Las utilidades de enfoque suelen funcionar bastante bien en el primer caso, pero no espereis soluciones "mágicas" para una foto que no esté bien tirada. Digamos que son pequeñas ayudas para mejorar la calidad final de nuestra fotografía, partiendo de una original que disponga de una calidad aceptable. ¿Cómo Usar la Máscara de Enfoque?
Las combinaciones son muchas y realmente no hay reglas que vayan a funcionar bien para todas nuestras fotografías por lo que el mejor método es el de prueba y error. Y es aquí donde se presenta otra de las grandes funcionalidades de esta herramienta. Aunque estamos acostumbrados a ello, el hecho de que cada cambio que hagamos en los controles de este filtro, afecten en tiempo real a nuestra imagen nos permite jugar la máscara de enfoque sabiendo en cada momento lo que estamos haciendo. Para ello, independientemente de la información que se muestra en la propia ventana del filtro, es muy importante trabajar durante la aplicación del enfoque con una imagen al 100% de tamaño. He dicho antes que el mejor método es el de prueba y error, no obstante, es aconsejable empezar desde unos valores estándar y luego ir modificando los distintos niveles. Podríamos empezar con una cantidad del 100% un radio no muy alto y un umbral de 0. A partir de aquí podemos aumentar la cantidad, si vemos que no se aprecian los cambios, aumentaríamos poco a poco el radio. Sin embargo si vemos que aparecen halos, tendrémos que bajarlo. Finalmente, si el enfoque es demasiado intenso en lugares poco contrastados de por si, podemos ir aumentando el umbral pero sin pasarnos o el filtro no tendrá ningún efecto. Otra vuelta de tuercaAlgunos de los inconvenientes típicos que se pueden presentar con el uso de la Máscara de Enfoque son posibles alteraciones del color, excesivo marcado de bordes, aparición de halos, aumento del ruido y aplanamiento de los volúmenes.Para resolver el problema de la alteración del color se puede pasar la imagen a modo Color Lab (IMAGEN -> MODO -> COLOR LAB) y seleccionando el canal Luminosidad para aplicar sobre este canal el filtro de enfoque. Y por supuesto puede ser muy interesante y abre un inmenso abanico de posibilidades el usar este filtro en combinación con una máscara de capa a través de la cual podremos decidir con total libertad como y donde aplicamos el enfoque. Como veis en las imágenes de abajo, podríamos, por ejemplo, dar nitidez a los ojos y el pelo, sin resaltar brillos y marcas de la piel, al hacer que el filtro se aplique únicamente donde marca la mascara de capa (Recuadro en rojo) ¡Tu turno!Pues ya veis como la herramienta de máscara de enfoque puede ayudarnos a dar más intensidad a nuestras fotos. ¿Te parece útil? ¿No la habías usado nunca? o por el contrario ¿Es una herramienta fundamental siempre que abres una fotografía con Photoshop? ¡Cuéntanoslo!Enlaces Relacionados |
No hay comentarios:
Publicar un comentario