Cómo Conseguir Tu Autorretrato En Clave Alta Paso a Paso
Disculpas Por El Modelo Elegido
Como sucediera con el artículo sobre clave baja, vuelve a tratarse de un autorretrato. Vamos, que vuelvo a ponerme delante y detrás de la cámara para poder ilustrar el artículo. Para desgracia de muchos :)Así que aprovecho para pediros disculpas porque las fotografías con otros modelos seguro que habrían quedado mucho mejor.
Lamentablemente, no he tenido opción de "engañar" a ningún niño, o modelo de tez y pelo claros, con los que la clave alta suele encajar mucho mejor.
En cualquier caso, el objeto del artículo no es la calidad o belleza de las fotografías, sino describirte cómo conseguirlas, así que espero que puedas perdonarme.
En cualquier caso, vayan por delante mis disculpas a este respecto ;)
Recordemos Qué Era Eso de Clave Alta
Por la imagen de portada puedes imaginarte en qué puede consistir eso de la clave alta, no obstante, por si hay algún despistado, os recordaré que la clave alta es un tipo de fotografía en la que predominan los blancos y que se caracteriza por un reducido contraste de la imagen y la ausencia de sombras duras en la misma.El nombre de clave alta, como puedes ver en la imagen superior, se debe a que este tipo de fotografías presentan un histograma con una importante presencia de tonos en la parte alta del mismo. La parte de las luces altas del mismo.
Qué Equipo Necesitas Para Lograr Una Foto En Clave Alta
No existe un único conjunto de accesorios sin los que es imposible realizar una fotografía en clave alta. No obstante, te voy a hablar del equipo que utilicé yo para la fotografía de portada. Pero, por supuesto, es posible encontrar alternativas si no dispones de alguno de los elementos mencionados.Aquí va mi lista, prepara lápiz y papel para comprobar que tienes todos o bien dispones de alguna alternativa para aquellos que no tienes.
o con el tuyo?
¿Cómo Prepararlo Todo Para La Fotografía?
Ya tienes todo listo, ¿verdad? Pues veamos cómo es preciso distribuir todos los accesorios para lograr una fotografía de este tipo.Como puedes ver en la fotografía y esquema inferior, utilizaremos una pared blanca como fondo. Esta pared estará iluminada por un flash para lograr el nivel de blanco preciso.
Enfrente de la pared situaremos la cámara y el otro flash con el difusor elegido. Y, entre el fondo y la cámara, como no podía ser de otra manera, situaremos al sujeto a retratar.
Si se trata de un autorretrato y el que fotografía es el mismo que el fotografiado, deberás contar, como se aprecia en la imagen, con el disparador remoto para poder tomar la fotografía.
Algunos Consejos Sobre La Toma
Todo está dispuesto, ahora viene lo más difícil: realizar la fotografía. No es tan difícil, tranquilo. Con los siguientes consejos seguro que te resulta la mar de sencillo, verás.1. Preparando el Fondo. Lo primero será preparar el fondo. Deberás hacer una serie de pruebas hasta que logres un fondo inmaculado.
Parte con una configuración del tipo f/4.5, 1/250 seg, ISO 100, Flash ON 1/8 y ve variando estos parámetros hasta lograr el fondo deseado.
Para lograr un fondo más blanco puedes: incrementar la apertura (perderás profundidad de campo), aumentar la sensibilidad ISO (incrementarás el ruido) o aumentar la potencia del flash.
Como ves en las fotografías, yo opté por incrementar la potencia del flash, dejándolo, en modo manual, a 1/2 de la potencia que podía darme. Logrando, como puedes ver, un fondo prácticamente blanco.
¿Por qué no aumentar el tiempo de exposición? Pues porque por debajo de la velocidad de sincronización la luz del flash ya no incrementará la luminosidad, sino que será la luz ambiente la que lo haga, y eso podría incorporar dominantes que no me interesa recoger si estoy buscando un fondo blanco.
2. Midiendo Para El Primer Plano. Una vez que tenemos los ajustes de la toma (f/4.5, 1/250 seg, ISO 100) y la potencia del flash de fondo, es el momento de determinar la potencia necesaria para el flash del primer plano.
Para lograr la fotografía de portada primero opté por seleccionar una potencia de 1/2 para el flash de primer plano, que, al tener delante un paraguas vio bastante atenuada su acción. Posteriormente subí a 1/1 y nuevamente observé que no era suficiente para una fotografía en clave alta. ¿Qué podía hacer?, ya no había forma de incrementar la potencia del flash de primer plano.
Muy sencillo, debía optar por trabajar sobre otro parámetro, ese otro parámetro era la apertura. Finalmente, los parámetros elegidos para la toma fueron:
- f/3.2, 1/250 seg, ISO 100
- Flash Fondo: 1/4
- Flah Primer Plano (con difusor): 1/1
En ese caso, configura el flash del fondo con una compensación de exposición de +2EV y, en cuanto al de primer plano, parte también de una compensación de +2EV, aunque es posible que sea preciso incrementarla para lograr una exposición propia de clave alta.
4. Busca suficiente distancia. Lamentablemente, mi casa tiene el tamaño adecuado para no tener que emplear mucho tiempo en limpiarla, pero no el suficiente para poder trabajar con los espacios que requeriría la fotografía de estudio. Todo tiene sus pros y sus contras ;)
Para este tipo de fotografía es preciso que el fondo esté a cierta distancia (>2 metros) de la espalda del sujeto y que así no se comporte como un reflector que ilumine su espalda.
Así mismo, también es importante que la iluminación del primer plano esté suficientemente lejos (>3 metros) del fondo como para no iluminar el fondo.
Yo no puedo respetar esta última distancia, de ahí que la iluminación del primer plano influya en el fondo, algo que, si también es tu caso, deberás tener en cuenta para evitar quemarlo en exceso.
5. No te quedes con la primera. ¡Dispara! Al igual que te comenté en el artículo sobre clave baja, no te quedes con la primera foto que te guste. Aprovecha las ventajas de la fotografía digital y prueba nuevos resultados.
Da rienda suelta a tu creatividad. Ahora también como modelo ;)
Trabajando La Fotografía: El Pos-Procesado
Ya tenemos la fotografía o fotografías que acabamos de tomar en nuestra tarjeta de memoria. Ha llegado el momento de importarlas a nuestro ordenador y llevar a cabo el pos-procesado y esos pequeños retoques que prácticamente cualquier fotografía necesita ;)Para ayudarte en este proceso, echaremos un vistazo a los pasos que yo seguí para editar la fotografía de portada en Lightroom, ¿te parece?
1. Como es lógico, lo primero que debes hacer es abrir la fotografía sobre la que deseas trabajar en Lightroom.
2. A continuación, comenzaremos por un recorte y re-encuadre de la imagen. Al tratarse de un autorretrato sería francamente difícil haber logrado un buen encuadre. Yo, desde luego, no lo conseguí :)
3. Reducción de la saturación (característico de la clave alta), llegando incluso a una fotografía escala de grises. La siguiente captura muestra el resultado logrado al seleccionar un valor de Saturación de -67.
4. Los últimos ajustes: corrección mínima de la exposición, suavizado de piel, especialmente de la zona de la barba (ya me había disculpado porque estos rasgos no son muy compatibles con un buen resultado en clave alta), incremento de la luminancia para reducir el contraste, etc.
Como ves, a diferencia de la imagen de la portada, he optado por no desaturar la imagen completamente. Está en tu mano llegar al gris puro, o dejar un atisbo de color en la fotografía.
¿Por Qué No Lo Pruebas?
Y hasta aquí llega mi participación en el artículo, ya te he aportado todo lo que podía. Es momento para que des un paso al frente y pongas en práctica lo aprendido.Estaremos encantados de ver tus resultados a través de la sección de comentarios, resolver cualquier duda o aprender con tus consejos, que seguro que también tienes mucho que aportar.
Pues ya sabes, a partir de ahora, ni la clave alta, ni la baja tienen secretos para ti. ¡Manos a la obra!