Cómo Hacer Un Autorretrato en Clave Baja Paso a Paso
El caso es que el autorretrato, antes o después, es una disciplina que a todos nos toca afrontar. Por eso, porque tarde o temprano te vas a encontrar con una situación de este tipo, he decidido escribir este artículo y contarte cómo conseguir una foto como la de portada. ¿Te gusta el resultado? Pues, como veremos en el artículo, no es muy difícil conseguirla, así que presta atención.
¿Qué Es Eso de Un Autorretrato En Clave Baja?
Lo de autorretrato es más o menos conocido, ¿verdad? Pero ¿qué es eso de fotografía en clave baja?, ¿lo habías oído alguna vez?, ¿sabes por qué se dice que una fotografía está o no en clave baja?El Equipo Necesario Para Conseguir El Resultado Deseado
No obstante, son necesarios algunos como los que te voy a indicar a continuación. De no contar con ellos, será mucho más difícil conseguir un buen resultado.
es el tuyo?
Preparando La Toma: ¿Cómo Colocarlo Todo?
Una vez que tienes todos los accesorios anteriores, o casi todos. Es momento para comenzar a distribuir todos los elementos de forma correcta.Como puedes ver en la imagen, se trata de disponer el reflector por su cara negra, como fondo. Situar la cámara apuntando directamente al fondo. Colocar la iluminación tras la cámara y en una posición ligeramente lateral. Y, por último, situarte tú en medio listo para apretar el disparador.
Está claro, ¿no? Pues ve disponiendo todo el equipo como te he indicado, que a continuación hablaremos un poco sobre cómo llevar a cabo la toma.
Algunos Consejos Sobre Los Ajustes Que Debes Emplear
Aquí van algunos consejos que deberás tener en cuenta:
- Configura la cámara en modo de exposición manual y opta por parámetros como los siguientes: f/4.0, 1/250 seg., ISO 100. El tiempo de exposición buscaremos que sea lo más rápido posible para oscurecer el fondo, pero sin superar la velocidad de sincronización del flash (en mi caso 1/250 seg), salvo que actives el modo HSS. Por su parte, la apertura de diafragma, con la que controlaremos la luminosidad del primer plano, optaremos por valores bastante abiertos.
- Selecciona un modo de enfoque automático, de modo que la cámara se encargue de realizar el enfoque al presionar el disparador. En el caso de mi Nikon D7000 opté por el modo AF-A 3D.
- Configura el flash en modo TTL, si es posible. De lo contrario tendrás que hacer cálculos en función de la distancia al sujeto para saber la potencia exacta con que configurarlo.
Aunque no lo comenté en el apartado anterior, para tratar de oscurecer aún más el fondo y de que no distraiga sobre el primer plano, es conveniente separarlo suficientemente. Así que, prueba a acercarte tú un poquito más a la cámara, o bien a retirar el reflector.
Tampoco olvides poner en práctica otros consejos como los que ya os comentamos en este artículo para conseguir un fondo completamente negro, o este otro con 7 buenos consejos para mejorar tus autorretratos.
Prueba Poses Distintas. Abandona El Aburrido Retrato Frontal
Una vez que dispongas de los ajustes adecuados, no te limites a realizar la típica foto frontal. Cambia el gesto, ponte de perfil, mira al cielo, mueve la fuente de luz, sitúala completamente en un lateral, juega con ella. Busca un resultado diferente.¿Y El Procesado De La Imagen? Potenciando El Resultado
Como puedes imaginar, la imagen de portada del artículo no salió tal cual de mi cámara, hubo algunos ajustes de pos-procesado que voy a comentar a continuación y que mejoraron el buen resultado logrado inicialmente.La fotografía original (f/8, 1/250s, ISO 100, Flash TTL -1EV), recién salida de la cámara, es la que puedes ver a continuación:
- Desaturado completo para pasar a escala de grises la imagen.
- Elevación de la exposición global y de sombras, iluminaciones y luces.
- Efectos estéticos (soy un poco coqueto, lo siento): suavizado de la frente, eliminación de alguna mancha, aclarado de los globos oculares e incremento de enfoque en los ojos.
El caso es que acabé en Photoshop para poder "limpiar" un poco el fondo. ¿Cómo realicé esta limpieza? Pues a través de una máscara de capa sobre la apliqué un ajuste de curvas para bajar el nivel de exposición de todo el fondo y corregir esas pequeñas imperfecciones.
¿Te Animas?
Como prometía al principio del artículo, se trata de un proceso al alcance de todos, ¿verdad? Y el resultado es realmente bueno. A mí al menos los resultados tanto en clave alta, como en clave baja siempre me han parecido realmente atrayentes.Bueno, pues ahora que sabes cómo conseguirlo, es momento para lanzarte a la piscina y ponerte manos a la obra. Y, por supuesto, como siempre, estaremos encantados de escuchar nuevos consejos, tratar de resolver tus dudas al respecto, ver tus resultados y todo lo que se te ocurra sobre este tema e
No hay comentarios:
Publicar un comentario