UN ZOOM ÚNICO
|
||||||||||||||||
Sigma 200-500 mm f2.8 APO EX DG: paseando a la bestia | ||||||||||||||||
Un poco aburridos de esa moda tan japonesa de miniaturizar cámaras y objetivos, hemos decidido rebelarnos a lo grande sacando a pasear la que sin duda es una de las ópticas más extremas del mercado. Aprovechando que el descomunal y ya veterano Sigma 200-500 mm f2.8 está de visita por estas latitudes, hemos conseguido secuestrarlo durante unas horas. Una misión a contrarreloj bastante complicada teniendo en cuenta que estamos hablando de un zoom que pesa casi 16 kilos, cuesta unos 24.000 euros y sólo se fabrica por encargo. Las agujetas en los brazos y unas fotos muy mejorables -la lluvia no ayudaba- han sido los daños colaterales de esta aventura entre aviones. | ||||||||||||||||
Iker Morán.-
Barcelona, 11:00 de la mañana. Esperamos la llegada de un camión de
reparto que, si todo ha salido bien, lleva en su interior la única
unidad del Sigma 200-500 mm f2.8 que circula por el país. Recién llegado
en barco desde Palma de Mallorca, la operación de descarga ya deja
claro que todo es un poco más complicado al trabajar con una pieza de
estas dimensiones.
O al menos intentarlo, porque son más de las 11:00, amenaza lluvia, la luz es muy mala y el objetivo tiene que estar de vuelta en su próximo escaparate antes de las 15:00 horas. Estupendo. Nos encantan los retos. Único desde 2007 Sujetarlo entre las manos para hacerse la foto graciosa de rigor está muy bien. Pero, lógicamente, para trabajar necesitamos un trípode. Y no uno cualquiera, porque por peso y volumen no es fácil soportar esta bestia. En nuestro caso hemos optado por uno Sachtler Ace L diseñado para cámaras de vídeo y cine -con refuerzo en sus patas para asegurarlo aún más- y cedido por la tienda Nivell 10 de Barcelona para este experimento.
200-500 o 400-1000 milímetros Para mover las enormes lentes que lo forman (17 elementos distribuidos en 13 grupos), el objetivo cuenta con un sistema de zoom motorizado que se maneja desde uno de los dos anillos que ofrece. El otro está dedicado al enfoque manual.
Pista 25R Siguiendo las recomendaciones de expertos en la materia, nos apostamos en el mirador situado junto a la pista 25R del aeropuerto de El Prat. Un buen lugar para novatos, nos habían asegurado. Un Boeing de Delta -no nos pregunten el modelo- espera para despegar mientras el ritmo de entrada de aviones a media mañana es intenso.
|
jueves, mayo 30
Sigma 200-500 mm f2.8 APO EX DG: paseando a la bestia
martes, mayo 21
Devuelve el Color a tus Fotos en Blanco y Negro con Photoshop
La teoría
Las fotografías en color se pueden descomponer en dos vertientes, por un lado está la información de la luminosidad, las luces y sombras. Por el otro tendríamos la información correspondiente a los distintos tonos de color. Tal vez no has echo nunca la prueba, pero si a una foto le quitas la información de la luz queda mucho más irreconocible que si le quitas la información del color. Lo puedes comprobar en la siguiente imagen.
Vista la descomposición de la foto original, se observa claramente que la fracción del color es mucho más simple que la que representa la luminosidad. Esto es una buena noticia para nosotros, pues para lograr nuestro objetivo, basta con crear una capa con información de color similar a la imagen de la derecha. Y por ejemplo, en este caso, es posible que únicamente con 4 colores distintos se consiga un resultado más que aceptable.
Lo más difícil en estos caso es dar con los tonos adecuados, máxime cuando vas a colorear una foto en blanco y negro y lógicamente no sueles tener una copia de la misma en color. Por tanto, ¿que sería aconsejable? Desde luego, conseguir, 1) o una foto de la misma persona, con unas condiciones de iluminación similares o 2) la de otra persona que igualmente presente tonalidades de la piel parecidas.
Nosotros vamos usar para este ejemplo la imagen de este señor en blanco y negro, y utilizaremos como base para elegir los colores de la piel, la fracción de color de la imagen que hemos visto más arriba. Vamos a verlo paso a paso.
Ahora Si, La Práctica
El primer paso que tenemos que dar es crear una nueva capa y fusionarla con la imagen original en el modo de color. Hecho esto, seleccionamos un color y vamos pintando sobre la capa recién creada. Yo he comenzado primero por las zonas más sencillas, como son el césped que hay detrás, los arbustos y el cielo. Por lo general, el color que eliges para pintar no es exactamente igual al que queda como resultado final, por lo que en este punto conviene ir probando cada uno de los tonos. En ocasiones puede ser recomendable usar capas distintas para cada color, trabajando así, podremos, siempre que sea necesario, ajustar o modificar dichos colores mediante la herramienta de Tono y Saturación.
La imagen que tenéis aquí debajo muestra, a la izquierda, el resultado que vamos consiguiendo con el coloreado. La de la derecha es la capa sobre la que estamos pintando y que está fusionada en el modo Color con la foto en blanco y negro. Si tenéis curiosidad de ver como es, solo tenéis que desactivar la visibilidad de la capa que contiene la foto en blanco y negro original.
Siguiendo en este proceso, de menor a mayor complejidad, elijo los colores correspondientes para el sombrero y la camisa. La chaqueta puede quedar bien dejándola en gris.
El rostro
Bien, parecía que no llegábamos, pero ya estamos aquí. Este es el punto más importante para lograr un coloreado natural. Lo primero que os aconsejo es que trabajéis el rostro en una capa nueva (Recordad fusionarla en el modo de fusión de color). Estos son los primeros pasos.
- Lo primero, encontrar una cara en color con tonos que os puedan interesar. Como os comentaba un poco más arriba, trataremos de eliminar de esta foto la información relativa a sombras e iluminaciones, para quedarnos con la que nos interesa en nuestro caso. El color.
- Imagen > Modo > Color Lab.
- Ir a la pestaña de Canales y dejar únicamente visibles el canal a y b.
- Control + A para seleccionar todo y Control + C para copiar.
- En la pestaña de Historia volver a la imagen original y pegar.
- Fusionar la nueva capa pegada en el modo deLuminosidad.
¿Lo tenéis? ¡Fantástico! Ahora podemos seleccionar con el cuentagotas un color representativo de la cara e ir pintando en nuestra foto en blanco y negro.
Último Secretos y Retoques
Bien, tenemos la foto prácticamente coloreada, pero parece que lleva un kilo de maquillaje en la cara... Asi como el verde de un prado puede ser un color muy homogéneo, o la camisa o la chaqueta, el rostro puede tener más tonos, más colores. Desde luego los labios no son del mismo color que la cara, pero probablemente tampoco la nariz, que puede ser algo más rojiza, o la zona que circunda los ojos. Seleccionamos por tanto algunos tonos más de la foto de la que estamos cogiendo los colores del rostro y los aplicamos sobre nuestra fotografía en blanco y negro.
En este punto puede ser más que recomendable hacer uso de la herramienta de transición. Recordad, después de hacer un trazo, puedes ajustar la transparencia del mismo pulsando Control + Shift + F. Trabajaréis de una forma más eficaz y conseguiréis unos acabados muuucho más suaves.
Estupendo, pero aún así algo le falta... un último ajuste... Este rostro esta pidiendo una cierta desaturación.
Si como decía antes, tenéis el color de la cara en una capa independiente, solo tenéis que crear una nueva capa de ajuste de Tono y Saturación encima de esta, y pulsando con el botón derecho sobre la capa de ajuste, seleccionar "Crear máscara de recorte". Haciendo esto, solo actuaremos sobre la cara de nuestra fotografía. En mi caso le he dado un valor de -25, pero id probando hasta encontrar el punto que os convenza.
¡Te toca!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)