En este tutorial ofrecemos nuestros mejores consejos sobre
fotografía del paisaje costero usando el filtro de densidad neutra (
Filtros ND) para hacer exposiciones prolongadas que transforman las
olas ( y cascadas) en suaves matices blancos y transmiten una sensación
de movimiento en las nubes.
Aquí en Aprende Fotografía Digital (y todos los Puertorriqueños que residimos aquí) somos afortunados de vivir en una isla que cuenta con cientos de millas de playas y costas hermosas. Además de contar con hermosos ríos y otros cuerpos de agua. Con solo conducir en automóvil menos de una hora podemos encontrar vistas de costas hermosas. Muchos de nuestros lectores de otros países también cuentan con esa fortuna.
Una ventaja grandiosa que tiene la fotografía de costas es que la combinación del mar con la variedad de condiciones climáticas que se dan allí es un espectáculo hermoso para fotografiar. Días nublados llenos de un cielo oscuro son ideales para fotografía blanco y negro mientras los días soleados con nubes blancas son ideales para la fotografía a color. Eso sin añadir los matices de colores que produce una caída de sol con un fondo nublado – no tiene comparación.
Pero independiente de las condiciones climáticas las escenas costeras siempre ofrecen al fotógrafo una infinidad de posibilidades para crear.
Una de estas posibilidades es el uso de exposiciones largas para crear imágenes con un alcance artístico. Bajo el efecto de exposiciones largas las olas y la espuma del mar se convierten en manchas suaves blancas en desenfoque que pareciera de ensueño. Se crea un “manto blanco” parecido a la neblina.![fotografia por Paul Bica fotografia por Paul Bica](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sxH2MTnxqd7xNElkNt-2ATUQ9YF-YQ8bmfDB2Cs_aLN0TZBnTqTKGMzIC0XC_OwXtXQtf1_U0SwXVf5aTXWHJk37NhtqketcxxbDeTbwwlnVZRQRdZnn7NblXmpV9P3m0n-PseHMSAZOeXLQOk9D8PsNY_AS6Rrg5GR_G_8Q=s0-d)
El cielo que siempre tiene elementos en movimientos como las nubes se convierten en largas “rayas” que le dan textura al cielo de diferentes matices de blanco, azul y gris.
Pero hacer exposiciones largas bajo la luz del sol representa un gran reto para el fotógrafo (más bien para las limitaciones de la cámara que el fotógrafo tiene que compensar). Aun utilizando el ISO más bajo y la apertura más pequeña del objetivo este permite pasar suficiente luz la cual nos impide que expongamos más allá de fracciones de segundo sin sobre exponer la imagen. Esto solo cambia en aquellas situaciones donde haya muy poca luz.![filtro nd filtro nd](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vBnczjyzIwMj7xIsrE1gOEAx-hwGDeHK3twh4dEOvYpDGan57_4LIl_Jcti4w1jUPFBIE3KQMhtedc5OlygvhoA77RC3M-FjhZe18kusns48owjytWBtOk-gsv_TfgIBPjY2D0-fAnpizqS26wqvSdsRB9Y_0lkLSUoA=s0-d)
Para lograr con éxito la toma de estas fotos bajo condiciones de mucha luz debemos entonces limitar aun más el paso de la luz a través del objetivo que lo que logramos con el ajuste del ISO y la apertura. Eso lo hacemos mediante el uso de filtros de densidad neutra – filtros de ligera opacidad y que no alteran el color de la luz que pasa a través de ellos.
Este tipo de filtro existe desde hace años y de varios tipos de opacidad. Pero recientemente se lanzó al mercado un tipo de ellos que es variable. Yo hace algunos 3 años que fotografió con uno y los resultados son impresionantes. Además de darme gran flexibilidad al momento de decidir que quiero crear.
![fotografia tomada con filtro nd fotografia tomada con filtro nd](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tQtWTaF3Yo_T0s-PE65LCa-97sGcLPiuXL0HlnxKyi3US4tIJxl1zGnESNnU9CQCYstOs2THjbsJucxtxzf1sqkVMpNkeyPg9YjkwHc1d0VwqvVApVsDT33rbr1AGcER27suBquKs5BwNegF5Pff6m7cffHqzakT8=s0-d)
Ajusta el ISO de tu cámara en la opción más baja. En mi caso utilizo ISO 200.
Coloca la cámara sobre el trípode y compone tu imagen. No intentes componer o enfocar con el filtro puesto frente al objetivo. Típicamente no es posible lograr un buen enfoque. Lo que debe hacer es componer tu imagen, ajustar el ángulo de visión y hacer el enfoque. Luego que hayas enfocado coloca el enfoque en manual.![singh-ray-vari-nd-filter-7453 singh-ray-vari-nd-filter-7453](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vPiaaRhS3XipMdtnW9tYpnElwR0DjLDHpMk-enH5uquEDFJpINBk9ZuI4DeV-FozQePYv7eQc6azTWafJeTh2vcEpb24DMJVdRND6fIBGSW3zKeojiVLPAefxtsEFpyDKNUatZIPNLduZI9X8x-Dz6Hq4enbEWbmmIFEQPq-vIRxmdfMGgwIktvPJs9AE5=s0-d)
Una vez tu cámara esta lista el siguiente paso es establecer los parámetros de exposición. Una velocidad de obturación de 30 segundos debe ser suficiente para crear el efecto en las olas que te describí antes. Entonces tú pregunta; ¿cuál debe ser la apertura correcta?
Para poder establecer correctamente la exposición lo que suelo hacer es tomar una fotografía antes de colocar el filtro en el modo apertura prioritaria y tomo nota de la velocidad de obturación que la cámara selecciona. Con este dato voy a la tabla aquí abajo y hago la conversión de la velocidad de obturación. Por ejemplo, supongamos que a una apertura de f/16 la velocidad de obturación que escogió la cámara fue de 1/15 segundos. Busco en la tabla la columna que corresponde a esa velocidad y la fila que corresponde a el tipo de filtro que voy a usar- en este caso utilizo uno que reduce 9 pasos (ND500). La tabla de conversión indica que debo usar 30 segundos.
![tabla conversion filtro densidad neutral tabla conversion filtro densidad neutral](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_se3si-SEXa1FDsDPKHoyclb-s04xRSv2sk5YaTfXEdEoSWMgTKyiP43ycEolZCd9nDImbDWodwD0j_v49usNYW38f7ceEZMxLRmx24mh578Z-1B9JqJsN3wUoRnjOb8HWctH5DkUyvjiurZBn6JEOEsIZQMt1cHDLZl2HH4lYsFDgsA1_e30jCwVFUM7cxJB3CmNBwMfIGPNM=s0-d)
Ahora que ya conoces la combinación de apertura, ISO y velocidad coloca el filtro frente al objetivo. Ten cuidado de no cambiar el enfoque mientras colocas el filtro, si inadvertidamente mueves la anilla de este, cambiarás el enfoque.
Utilizando tu cámara en el modo manual, ajusta la apertura a f/16, la velocidad a 30 segundos, captura tu primera fotografía, verifica la exposición usando el histograma y has ajustes de ser necesario
Aquí en Aprende Fotografía Digital (y todos los Puertorriqueños que residimos aquí) somos afortunados de vivir en una isla que cuenta con cientos de millas de playas y costas hermosas. Además de contar con hermosos ríos y otros cuerpos de agua. Con solo conducir en automóvil menos de una hora podemos encontrar vistas de costas hermosas. Muchos de nuestros lectores de otros países también cuentan con esa fortuna.
Una ventaja grandiosa que tiene la fotografía de costas es que la combinación del mar con la variedad de condiciones climáticas que se dan allí es un espectáculo hermoso para fotografiar. Días nublados llenos de un cielo oscuro son ideales para fotografía blanco y negro mientras los días soleados con nubes blancas son ideales para la fotografía a color. Eso sin añadir los matices de colores que produce una caída de sol con un fondo nublado – no tiene comparación.
Pero independiente de las condiciones climáticas las escenas costeras siempre ofrecen al fotógrafo una infinidad de posibilidades para crear.
Una de estas posibilidades es el uso de exposiciones largas para crear imágenes con un alcance artístico. Bajo el efecto de exposiciones largas las olas y la espuma del mar se convierten en manchas suaves blancas en desenfoque que pareciera de ensueño. Se crea un “manto blanco” parecido a la neblina.
El cielo que siempre tiene elementos en movimientos como las nubes se convierten en largas “rayas” que le dan textura al cielo de diferentes matices de blanco, azul y gris.
Pero hacer exposiciones largas bajo la luz del sol representa un gran reto para el fotógrafo (más bien para las limitaciones de la cámara que el fotógrafo tiene que compensar). Aun utilizando el ISO más bajo y la apertura más pequeña del objetivo este permite pasar suficiente luz la cual nos impide que expongamos más allá de fracciones de segundo sin sobre exponer la imagen. Esto solo cambia en aquellas situaciones donde haya muy poca luz.
Para lograr con éxito la toma de estas fotos bajo condiciones de mucha luz debemos entonces limitar aun más el paso de la luz a través del objetivo que lo que logramos con el ajuste del ISO y la apertura. Eso lo hacemos mediante el uso de filtros de densidad neutra – filtros de ligera opacidad y que no alteran el color de la luz que pasa a través de ellos.
Este tipo de filtro existe desde hace años y de varios tipos de opacidad. Pero recientemente se lanzó al mercado un tipo de ellos que es variable. Yo hace algunos 3 años que fotografió con uno y los resultados son impresionantes. Además de darme gran flexibilidad al momento de decidir que quiero crear.
Como hacer fotografías utilizando el filtro de densidad neutra
Además de la cámara y el filtro de densidad neutra necesitarás un trípode.Ajusta el ISO de tu cámara en la opción más baja. En mi caso utilizo ISO 200.
Coloca la cámara sobre el trípode y compone tu imagen. No intentes componer o enfocar con el filtro puesto frente al objetivo. Típicamente no es posible lograr un buen enfoque. Lo que debe hacer es componer tu imagen, ajustar el ángulo de visión y hacer el enfoque. Luego que hayas enfocado coloca el enfoque en manual.
Una vez tu cámara esta lista el siguiente paso es establecer los parámetros de exposición. Una velocidad de obturación de 30 segundos debe ser suficiente para crear el efecto en las olas que te describí antes. Entonces tú pregunta; ¿cuál debe ser la apertura correcta?
Para poder establecer correctamente la exposición lo que suelo hacer es tomar una fotografía antes de colocar el filtro en el modo apertura prioritaria y tomo nota de la velocidad de obturación que la cámara selecciona. Con este dato voy a la tabla aquí abajo y hago la conversión de la velocidad de obturación. Por ejemplo, supongamos que a una apertura de f/16 la velocidad de obturación que escogió la cámara fue de 1/15 segundos. Busco en la tabla la columna que corresponde a esa velocidad y la fila que corresponde a el tipo de filtro que voy a usar- en este caso utilizo uno que reduce 9 pasos (ND500). La tabla de conversión indica que debo usar 30 segundos.
Ahora que ya conoces la combinación de apertura, ISO y velocidad coloca el filtro frente al objetivo. Ten cuidado de no cambiar el enfoque mientras colocas el filtro, si inadvertidamente mueves la anilla de este, cambiarás el enfoque.
Utilizando tu cámara en el modo manual, ajusta la apertura a f/16, la velocidad a 30 segundos, captura tu primera fotografía, verifica la exposición usando el histograma y has ajustes de ser necesario
No hay comentarios:
Publicar un comentario