Lograr una iluminación fotográfica correcta no es difícil a pesar
de lo que mucha gente te haya dicho y probablemente hasta tú mismo
pienses que es algo complicado. Sin embargo es un hecho que no hay un
solo fotógrafo profesional sobre este planeta tierra que haya nacido
sabiendo como iluminar. Es decir, la técnica de iluminación fotográfica
se puede aprender. Y no solo eso, sino que es fácil de aprender.
En mi afán por ayudarte a dominar los conceptos importantes del campo de la fotografía hoy voy a ir sobre algunos de ellos que son importantes y que debes entender para lograr el control de la luz.
Estos conceptos pudieran ser básicos para algunos de ustedes y nuevos
para otros. No subestimes esta información, son conceptos básicos pero
muy poderosos y la base fundamental para el dominio de la iluminación
fotográfica.
El secreto esta en aprender a controlar una a la vez. Así que te exhorto a que comiences a practicar con una de ellas. Por ejemplo la de la distancia. Coloca la fuente de luz a una distancia dada del sujeto y toma una foto. Luego varia la distancia y toma nuevas imágenes y compara el resultado. Cuando ya tengas control de esta haces el mismo ejercicio para otra variable. Una vez domines alguna de ellas comienzas a combinarlas.
En mi afán por ayudarte a dominar los conceptos importantes del campo de la fotografía hoy voy a ir sobre algunos de ellos que son importantes y que debes entender para lograr el control de la luz.
Iluminación Fotográfica – Variables que afectan el control y la calidad de la luz
La posición y la dirección de la luz es determinante en el resultado final de tu fotografía. Dependiendo de la posición y/o ángulo de la fuente de luz con respecto al sujeto iluminado cambian el sentido de profundidad, el volumen y la forma.- El ángulo – La dirección de la luz produce áreas iluminadas y áreas
con sombras o como yo prefiero llamarlas -áreas sin luz. Este efecto le
da un sentido de tercera dimensión a la imagen.
¿Qué pasa cuando usas el flash de tu cámara? El flash de tu cámara ilumina al sujeto desde el mismo ángulo en que está la cámara y solo produce áreas iluminadas. Es por eso que las fotos tomadas con el flash de la cámara carecen de forma, volumen y profundidad. Colocar la fuente de luz fuera del ángulo de la cámara es la primera variable que debes controlar. La distancia – Cambiar la distancia de la fuente de luz al sujeto también cambia de manera dramática la calidad de la iluminación. La distancia entre el sujeto y la fuente de luz determinarán la intensidad lumínica que alcanza al sujeto. Si la composición de la foto incluye más de un elemento visual, dependiendo de la distancia de estos a la fuente de luz, la intensidad lumínica que incide sobre ellos variará. ( leer el articulo La ley del cuadrado inverso y la iluminación fotográfica)
- El tamaño de la fuente de luz con respecto al sujeto – Aquí el
concepto importante es entender que el tamaño físico de la fuente nada
tiene que ver con la calidad de la iluminación. Lo importante es el
tamaño de la fuente de luz con respecto al sujeto iluminado.
Veamos un ejemplo: mi flash SpeedLight SB-700 a cuatro pies de distancia es una fuente de luz pequeña con respecto a mí pero si lo coloco detrás de una sobrilla trasluciente ahora el tamaño de la fuente de luz es mayor (el diámetro de la sombrilla) con respecto a mí. Si alejo lo suficiente de mí la sombrilla ésta volverá a ser una fuente de luz pequeña desde mi perspectiva. El efecto que tiene esta variable de control es sobre la propiedad de la “dureza” de la luz. Mientras mayor sea el tamaño de la fuente con respecto al sujeto, mas “suave” será la luz, mientras más pequeña la fuente más “dura” será la luz.
- La ausencia de luz – Tan importante es controlar donde incide la luz como también el control de donde no queremos que incida. Para eso recorremos a recursos como paneles bloqueadores, tubos, rejillas, gobos entre otros.
La reflexión o refracción - La propiedad de reflexión de superficies es un gran aliado en la fotografía. Es posible que hasta que hayas usado esta propiedad sin darte cuenta. Cuando rebotas la luz del flash en una pared o techo estas usando la propiedad de reflexión de la luz. Es gracia a ésta propiedad que podemos lograr maravillosas fotografías con solo una fuente de luz y con la ayuda de reflectores.
- El color de la luz – El color de la luz es otra variable que nos permite crear. Con solo colocar filtros de gel o reflejar la luz en superficies de color es suficiente para cambiar la manera en que creamos una fotografía.
El tiempo de iluminación – El tiempo de exposición es importante. En el caso del uso del flash no es tan evidente pero si pensamos en una fuente de luz continua nos daremos cuenta de que podemos controlar el resultado final de una imagen controlando el tiempo en que la luz ilumina la escena. Esta es la base de la famosa técnica de pintar con luz.
Conclusión
Como ves son siete (7) conceptos básicos pero muy importantes para que podamos ir construyendo nuestro aprendizaje sobre control de la iluminación fotográfica. Parecerá que son muchas variables las que hay que controlar sin embargo compartiré contigo el secreto de cómo dominarlas.El secreto esta en aprender a controlar una a la vez. Así que te exhorto a que comiences a practicar con una de ellas. Por ejemplo la de la distancia. Coloca la fuente de luz a una distancia dada del sujeto y toma una foto. Luego varia la distancia y toma nuevas imágenes y compara el resultado. Cuando ya tengas control de esta haces el mismo ejercicio para otra variable. Una vez domines alguna de ellas comienzas a combinarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario