Iker Morán.-
Barcelona, 11:00 de la mañana. Esperamos la llegada de un camión de
reparto que, si todo ha salido bien, lleva en su interior la única
unidad del Sigma 200-500 mm f2.8 que circula por el país. Recién llegado
en barco desde Palma de Mallorca, la operación de descarga ya deja
claro que todo es un poco más complicado al trabajar con una pieza de
estas dimensiones.
![© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vJESdJHnAAVzypQuTH3SQSHnur2mfyr2qk_umlBZRbxh-bFLyyOqcOOV4OEbdlzBpUQlmiasCwcaiv6IxpoUqoeX_nLONw8T0fAvVwhJYrFYigCdx83YinAaBeDfDXl8CQruLHtTdn_kYxAxIQy5Y=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ttU1FdI5Bmu4siRVgrceNgUNHIAWlH4c8CjZh4Y2N3OX524ByLahRIV1_-k8WDrkedv-XkmWFhmSZdfa5D0f4f2zgl2fJnBmophNex=s0-d) Foto para el recuerdo con el contundente Sigma 200-500 mm f2.8. Pesa 15,7 kilos y mide 72,6 centímetros. |
El maletero del coche se queda pequeño para la enorme caja Pelican 1780
que acompaña y protege a este Sigma y que, como curiosidad, se usa sobre
todo para transporte de armas. Enfilamos rumbo a El Prat de Llobregat
para, en las inmediaciones del aeropuerto de Barcelona, practicar eso
que los aficionados a la materia llaman "spotting": observar y
fotografiar aviones.
Nos vamos de paseo con el Sigma 200-500 mm f2.8 APO EX DG. |
O al menos intentarlo, porque son más de las 11:00, amenaza lluvia, la
luz es muy mala y el objetivo tiene que estar de vuelta en su próximo
escaparate antes de las 15:00 horas. Estupendo. Nos encantan los retos.
Único desde 2007
Sujetarlo entre las manos para hacerse la foto graciosa de rigor está
muy bien. Pero, lógicamente, para trabajar necesitamos un trípode. Y no
uno cualquiera, porque por peso y volumen no es fácil soportar esta
bestia. En nuestro caso hemos optado por uno Sachtler Ace L diseñado
para cámaras de vídeo y cine -con refuerzo en sus patas para asegurarlo
aún más- y cedido por la tienda Nivell 10 de Barcelona para este experimento.
Sigma 200-500 mm f2.8 APO EX DG
![© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tMA_mEsFu4bvZJr0OWzJ3a8qtMyWadYpfatiKE410WEOaOqV3rFxbcdj1tnN_ZkECA9LqqVbC95cgcOBHUjhTtcjYi5Zaj6UGTlAWqhfn81cVZ0p41oJ7Rg5Pp-UmIp8ATRHgBXY4zsiq2VxUzEQ=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ttU1FdI5Bmu4siRVgrceNgUNHIAWlH4c8CjZh4Y2N3OX524ByLahRIV1_-k8WDrkedv-XkmWFhmSZdfa5D0f4f2zgl2fJnBmophNex=s0-d) |
Disponible este Sigma en versiones para Nikon y Canon, en este caso hemos trabajado con una EOS 5D Mark III.
Colocada junto al objetivo o ya montada en la bayoneta, es más fácil
hacerse una idea de las dimensiones de este zoom, que tiene un diámetro
de casi 24 centímetros y una longitud de 72,6.
Sigma 200-500 mm f2.8 APO EX DG
![© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ti8vbshoCDixT8copl3nUjGniCpL-pO5nJ3x-LOHAXG5czU11KTdHJnNr-ckDnc3gfrcTVXC4PQoNgZq9bWs5KNaw_tme4owl8LXX1CVdmw-PLTvF-E82V-cSm3Yo9daXB095xQLnwWRYYBOn3OsA=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ttU1FdI5Bmu4siRVgrceNgUNHIAWlH4c8CjZh4Y2N3OX524ByLahRIV1_-k8WDrkedv-XkmWFhmSZdfa5D0f4f2zgl2fJnBmophNex=s0-d) |
Pero más allá de estas cifras espectaculares, estamos ante una pieza
única también por lo que ofrece. De hecho, este zoom es el único 500 mm
f2.8 del mercado. Anunciado
en 2007, desde entonces se ha dejado ver en diferentes ferias y eventos
fotográficos, pero no es un vecino habitual de los escaparates. Con un
precio de unos 24.000 euros, su fabricación se realiza por encargo, y
digamos que en España no se han vendido muchos. Ninguno, en realidad.
200-500 o 400-1000 milímetros
Para mover las enormes lentes que lo forman (17 elementos distribuidos
en 13 grupos), el objetivo cuenta con un sistema de zoom motorizado que
se maneja desde uno de los dos anillos que ofrece. El otro está dedicado
al enfoque manual.
Sigma 200-500 mm f2.8 APO EX DG
![© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u3_pogtSlrnuHcTrb16lWvSwPSt0ZmQzgAuVgT9ptJqBoEQiX4my-BTX7A7wAg-RcbfdPp25Xd8ER-UyiGY2iErLUTodom7JfeWOpsPdo93YLTOvFXb6vNXHgdAc0gzl5MTfoq-zZt7hbwZhnmwQ=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ttU1FdI5Bmu4siRVgrceNgUNHIAWlH4c8CjZh4Y2N3OX524ByLahRIV1_-k8WDrkedv-XkmWFhmSZdfa5D0f4f2zgl2fJnBmophNex=s0-d) |
Otro rasgo poco habitual en un zoom: la pantalla que informa de la focal
elegida y la distancia de enfoque. Para todo ello el objetivo usa una
batería alojada en el lateral de su carcasa metálica. Una carcasa que,
según rezan las especificaciones, no es resistente al agua ni al polvo.
Aunque cabe suponer que sería complicado conseguir sellar una pieza de
este tamaño, no deja de ser curioso que un objetivo de este precio y tan
orientado a la fotografía de naturaleza carezca de esta protección.
Sigma 200-500 mm f2.8 APO EX DG
![© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v3o-4ZSJNNzMcA-3nxI6nP7Yh02jtAKlsZ_8riduEY8ezj6v0wxFp7m636wYg1qKA4FIVh311Gkji6FYXmTxbiPvcCXP51jkSaYMXFG48Hu8Bnkvfur-Q2FKkBV6ZUtlQNslnaiNyhKCilTt35bkA=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ttU1FdI5Bmu4siRVgrceNgUNHIAWlH4c8CjZh4Y2N3OX524ByLahRIV1_-k8WDrkedv-XkmWFhmSZdfa5D0f4f2zgl2fJnBmophNex=s0-d) |
Si ese rango focal de 200 a 500 milímetros se nos queda pequeño, el zoom
incluye de serie un duplicador Sigma 2x que permite convertirlo en un
zoom de 400-1.000 milímetros, reduciendo su luminosidad a f5.6. Así que
por el mismo precio tenemos un 500 mm f2.8 y un 1.000 mm f5.6, con lo
que la inversión ya no parecerá en absoluto descabellada a quienes
necesiten semejantes focales para sus trabajos.
Pista 25R
Siguiendo las recomendaciones de expertos en la materia, nos apostamos
en el mirador situado junto a la pista 25R del aeropuerto de El Prat. Un
buen lugar para novatos, nos habían asegurado. Un Boeing de Delta -no
nos pregunten el modelo- espera para despegar mientras el ritmo de
entrada de aviones a media mañana es intenso.
Sigma 200-500 mm f2.8 APO EX DG
![© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_su2QGeSs81FhcfOoSz4rFiZHQf9-AmrfGxPsoldTD9g7ctJNph2WUgqgEuDGy___i5Mj648BvIKjq0_JffONeD1lLtX2UsfNXOyN5DyWw17sYhELMqgtowyoa-KDonbGaJjXpRhsYoqcZTxcc1v-Y=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ttU1FdI5Bmu4siRVgrceNgUNHIAWlH4c8CjZh4Y2N3OX524ByLahRIV1_-k8WDrkedv-XkmWFhmSZdfa5D0f4f2zgl2fJnBmophNex=s0-d) |
Mejor así, porque no disponemos de muchas opciones para intentar sacar
alguna foto presentable. No es fácil -al menos para nosotros- apuntar
con un tele de 500 milímetros hacia un avión en movimiento. Pero al
menos el enfoque automático funciona mejor de lo que esperábamos.
Muestras: Sigma 200-500 mm f2.8
© QUESABESDE.COM
Fotografías realizadas con un
objetivo Sigma 200-500 mm f2.8 montado en una Canon EOS 5D Mark III,
tomadas en formato RAW y procesadas con Lightroom 4. Haz clic bajo cada
imagen para descargar el archivo original:
De todos modos, no hay tiempo ni condiciones para una prueba técnica al
uso. Ni siquiera para una prueba de campo de las que a veces perpetramos
y que casi seis años después de que este zoom fuera presentado tampoco
tendría mucho sentido.
Sigma 200-500 mm f2.8 APO EX DG
![© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sDaNufDpwKmQE1eZvxsI26TKixiqX53Sa84lO7TZFee4LP0toW3Bjfpj7TKdWhrtQkXJI9gqJd21ERiO2qe1GwM35nW-18cwYDbX8DzrX7VcgHI9Ku6SK2Mac4OCfVgeiaxJFRBrkRFtqOnih-kw=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ttU1FdI5Bmu4siRVgrceNgUNHIAWlH4c8CjZh4Y2N3OX524ByLahRIV1_-k8WDrkedv-XkmWFhmSZdfa5D0f4f2zgl2fJnBmophNex=s0-d) |
La lluvia que empieza a caer y el cielo de un gris perfecto tampoco
ayudan mucho. Al menos ya tenemos una excusa más para justificar las
fotos -de calidad ampliamente mejorable- con que nos volvemos a casa.
Sigma 200-500 mm f2.8 APO EX DG
![© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vdXBp4EhK01SzNvPcpFLMch21o0I7uXhaHbmdyjaCohAJcOG9XFUoOmR1Chj8uKxmb_WPARSYdiZ1lfzkLoLBoKVyO38yWuQp9kAhstg9lsi2oTsVauI-y-_r5G33MIV771MhNPfISyKQWADd2v7A=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ttU1FdI5Bmu4siRVgrceNgUNHIAWlH4c8CjZh4Y2N3OX524ByLahRIV1_-k8WDrkedv-XkmWFhmSZdfa5D0f4f2zgl2fJnBmophNex=s0-d) |
Cambiar de localización con este objetivo a cuestas no es fácil, pero la
lluvia no nos deja otra opción. Un mirador cercano -y a cubierto- del
delta del Llobregat es la única opción. Pensado para el avistamiento de
aves en esta zona, también está en la trayectoria de entrada de los
aviones rumbo a la pista de aterrizaje.
Sigma 200-500 mm f2.8 APO EX DG
![© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ti6Nm5w4KZ_IcxgfzKTNeB15XTcJM_wZtiWKVecfsFJ-EOvg4xGuF_HFu73rQPPpzDvotIBUl5sQJPuQaizQoiLjZ6PT0pHNB5nygXlCIVkBSHBQ9emWtjqGP4U96uMXQqFesgyer9wr50B3vH58c=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ttU1FdI5Bmu4siRVgrceNgUNHIAWlH4c8CjZh4Y2N3OX524ByLahRIV1_-k8WDrkedv-XkmWFhmSZdfa5D0f4f2zgl2fJnBmophNex=s0-d) |
Probamos suerte con el duplicador. Conseguir cazar al vuelo -chiste
fácil- un avión blanco en aproximación sobre un fondo gris y hacerlo con
una focal de 1.000 milímetros es una tarea realmente divertida.
Enfocarlo, incluso más. Descartado el sistema automático, que pierde
mucho fuelle con el duplicador, probamos suerte a mano. Pero tampoco
así. Ni una de las fotografías realizadas con el duplicador se salvan.
Sigma 200-500 mm f2.8 APO EX DG
![© Álvaro Méndez, QUESABESDE.COM](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vFQedXFKkBxcY51HR5I_C7zKhSdfup2z6ABWVx5vXeocLxFMcW6W1TwJmqz0HEQeKSaj-6DzNtmmfIOZQgXRPn3IvSEfNV1FTi00P0edFjagNiKr_H6OkGIliNCIw9SJjPNj_vuL68CN_6oeqmyMQ=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ttU1FdI5Bmu4siRVgrceNgUNHIAWlH4c8CjZh4Y2N3OX524ByLahRIV1_-k8WDrkedv-XkmWFhmSZdfa5D0f4f2zgl2fJnBmophNex=s0-d) |
Son casi las 14:00 y todavía hay que recoger. Definitivamente, habrá que
repetir la aventura. Con más tiempo y sin lluvia, a ser posible.
Esperamos que no haya que esperar otros seis años para echarle el guante
a un objetivo como éste. En cualquier caso iremos practicando para
mejorar nuestras habilidades como "spotters". Nos hace mucha falta |
No hay comentarios:
Publicar un comentario