Filtro Máscara de Enfoque
Este es uno de los cuatro filtros que PS, nos ofrece para, si es necesario, enfocar más nuestras imágenes, y además es el más recomendable por lo que no hablaremos de los restantes.
Cuando aplicamos este filtro, PS lo que realiza es aumentar el contraste entre píxeles vecinos, identifica bordes e incrementa el contraste entre dichos bordes.
Cuando aplicamos la Máscara de Enfoque, a una imagen en color, lo que estamos en realidad haciendo es aplicar por separado enfoque a cada uno de los canales de color y es por eso que siempre que aplicamos Máscara de Enfoque se producen unos halos de color que aunque se mezclen y resulten minimizados siempre o casi siempre se muestran visibles.
Para evitar este inconveniente y que no se nos produzcan halos de color, antes de aplicar la Máscara de Enfoque, cambiaremos la imagen a modo de color LAB y aplicaremos la Máscara de Enfoque solamente al canal Luminosidad en la paleta de canales, esta acción solamente enfoca el valor de brillo en la imagen dejando intactos los valores de color. Nunca aplicaremos Máscara de enfoque a los canales “a” y “b”.
Para acceder a este filtro iremos a.
Filtros < Enfocar <Máscara de Enfoque
Figura 1.1
Una vez que accedemos a este filtro, (ver figura 1.2), nos aparecen estas opciones:
Cantidad
Aquí especificamos el grado con el que deseamos enfocar las imágenes o selección de parte de una imagen.
Valores pequeños efectos más sutiles y a valores más altos efectos más pronunciados.
Seguidamente expondremos una pequeña guía de uso:
Valores de entre 25-50%, se utilizarán para necesidades de enfoque ligeras.
Valores de entre 50-300%, se utilizarán para necesidades de enfoque moderadas.
Valores de entre 300/500%, se utilizarán para necesidades muy concretas.
Figura 1.2
Es aconsejable comenzar utilizando valores bajos de enfoque e ir incrementando, según nuestras necesidades, esa misma cantidad, pulsando Ctrl-F, mientras comprobamos los cambios, hasta lograr el efecto deseado.
Decimos que es conveniente comenzar por valores bajos y no lo contrario porque PS, no deja reducir valores altos, por lo que tendremos que volver a comenzar pulsando Ctrl-Z, e iniciar todo el proceso.
Radio
Modificando este valor indicamos a PS, lo gruesos que deseamos se vean los bordes, a valores grandes, bordes gruesos y a valores pequeños bordes finos.
Seguidamente daremos una pequeña guía para la utilización de valores:
Valores de Radio del orden de 0.5, deberán utilizarse cuando creemos imágenes para pantalla (72ppi), esto nos creará bordes nítidos. Si utilizando estos valores se nos hacen visibles pequeñas imperfecciones como, artefactos Jpeg, líneas de digitalización, grano de película, elevaremos este valor de 0.5 a 1.
Si las imágenes en las que estamos trabajando son para impresión, tendremos en cuenta su resolución final, de este modo tendremos:
Para impresiones entre 120-150 ppi, el valor de Radio más apropiado será el valor de 1.
Para impresiones entre 150-300 ppi, el valor de Radio más conveniente será el valor de 2.
Al imprimirse más píxeles por pulgada, los bordes han de ser más gruesos, para seguir siendo visibles y más agradables.
Podemos al final recomendar una pequeña fórmula para atinar con el valor del Radio y lo haremos en función de la resolución final del documento y diremos que se empleara el valor de Radio = 1, cuando la resolución final del documento sea de 150 píxeles por pulgada.
Con una simple regla de tres y en función de la resolución final del documento, podemos calcular fácilmente el valor del Radio que aplicaremos en la Máscara de Enfoque.
Umbral
Variando este valor de Umbral, decimos a PS, que enfoque todo aquello que supere dicho valor de brillo y lo trate como borde. Es decir que los valores de Umbral bajos obligan a la máscara de enfoque, a enfocar más píxeles.
Pondremos un ejemplo para entender mejor como trabaja este valor.
Supongamos que tenemos dos píxeles vecinos cuyos valores de brillo son 20 y 40 y tenemos asignado un valor de Umbral de 10, (es decir, estamos indicando a PS, que no tenga en cuenta diferencias de valor entre píxeles, hasta que estas diferencias no superen el valor asignado como valor de Umbral), 40-20 = 20 > 10, luego PS los tratará como borde, por lo que actuará sobre esos píxeles.
Imaginemos la misma situación de píxeles pero en cambio el valor de Umbral asignado en este segundo caso sea de 30, entonces tendremos 40-20 = 20 < 30, luego PS no los tratará.
Después de intentar aclarar la función del valor de Umbral, dentro de la Máscara de Enfoque, diremos que los valores más recomendados son los VALORES DE UMBRAL BAJOS Y ESPECIALMENTE EL VALOR 0.
Valores elevados, producen transiciones discontinuas, como que les faltase algo.
Espero que sirva.
Saludos,
No hay comentarios:
Publicar un comentario