Partes
Básicas De Una Cámara Fotográfica
OBJETIVO
DIAFRAGMA
DISPOSITIVO DE ENFOQUE
OBTURADOR
VISOR
Sea cual sea la forma, tamaño o modelo de la cámara fotográfica, el cuerpo debe ser estanco a la luz, con un orificio que permita el paso de los rayos luminosos.
Cada una de estas partes tiene una misión concreta, junto con la emulsión de la película o ccd de la cámara que son indispensables para formar la imagen.
El objetivo o la lente desvía los rayos luminosos que forman la imagen en la película o ccd de la cámara, y es la parte más delicada de la cámara fotográfica, de su calidad depende el conseguir una imagen con la máxima nitidez.
Cuanto mayor sea el diámetro de máxima abertura de un objetivo, mayor será la cantidad de luz que deje pasar al interior de la cámara. En la actualidad los mejores objetivos se recubren de varias capas Super multi-coated para eliminar los reflejos.
Los objetivos son varios: los normales de empleo corriente y los súper luminosos que permiten realizar fotos con menos luz y grandes velocidades de obturación siendo muy queridos en el mundo de la fotografía deportiva y su precio es muy superior a los de empleo corriente. Además existen otros tipos como macros, súper angulares y súper teles, utilizándose cada uno según la fotografía a realizar.
DIAFRAGMA
DISPOSITIVO DE ENFOQUE
OBTURADOR
VISOR
Sea cual sea la forma, tamaño o modelo de la cámara fotográfica, el cuerpo debe ser estanco a la luz, con un orificio que permita el paso de los rayos luminosos.
Cada una de estas partes tiene una misión concreta, junto con la emulsión de la película o ccd de la cámara que son indispensables para formar la imagen.
El objetivo o la lente desvía los rayos luminosos que forman la imagen en la película o ccd de la cámara, y es la parte más delicada de la cámara fotográfica, de su calidad depende el conseguir una imagen con la máxima nitidez.
Cuanto mayor sea el diámetro de máxima abertura de un objetivo, mayor será la cantidad de luz que deje pasar al interior de la cámara. En la actualidad los mejores objetivos se recubren de varias capas Super multi-coated para eliminar los reflejos.
Los objetivos son varios: los normales de empleo corriente y los súper luminosos que permiten realizar fotos con menos luz y grandes velocidades de obturación siendo muy queridos en el mundo de la fotografía deportiva y su precio es muy superior a los de empleo corriente. Además existen otros tipos como macros, súper angulares y súper teles, utilizándose cada uno según la fotografía a realizar.
El diafragma se parece al ojo humano y tiene la
misma función: graduar la luz que pasa a través del objetivo. Está constituido
por diferentes láminas de acero montadas en forma de anillo, superpuestas de tal
forma que dejan en el centro un orificio cuyo tamaño se regula mediante un giro
en el anillo de la montura, siendo los objetivos más luminosos los que permite
mayores aberturas del diafragma para dejar pasar más luz, por lo tanto su
precios son más elevados.
El enfoque: los rayos de luz procedentes del
objeto se proyectan sobre la película o ccd que debe registrarlos, después de
atravesar el objetivo. Pero para que lleguen nítidos es preciso que la distancia
entre el objetivo y la película o ccd guarden relación entre el objeto y el
objetivo.
El mecanismo que lleva a cabo esta misión es el dispositivo de enfoque. Éste consiste en una escala graduada sobre la montura del objetivo haciendo que éste avance o retroceda en las cámaras analógicas o bien en autofoco en las cámaras modernas.
El obturador es un orificio que se abre para dejar pasar la luz hasta el interior de la cámara, cuando se aprieta el disparador el obturador debe abrirse por completo y cerrarse lo antes posible, esta operación debe realizarse con gran exactitud desde un segundo hasta 1/8000 según modelo; en velocidades lentas debe usarse un trípode para evitar que las fotos salgan movidas.
El visor es la parte de la cámara que nos permite encuadrar al modelo o motivo que vamos a fotografiar. Existen varios tipos pero el más popular es el visor óptico que permite ver la imagen tal como se registrará.
PEPE MUÑOZ El mecanismo que lleva a cabo esta misión es el dispositivo de enfoque. Éste consiste en una escala graduada sobre la montura del objetivo haciendo que éste avance o retroceda en las cámaras analógicas o bien en autofoco en las cámaras modernas.
El obturador es un orificio que se abre para dejar pasar la luz hasta el interior de la cámara, cuando se aprieta el disparador el obturador debe abrirse por completo y cerrarse lo antes posible, esta operación debe realizarse con gran exactitud desde un segundo hasta 1/8000 según modelo; en velocidades lentas debe usarse un trípode para evitar que las fotos salgan movidas.
El visor es la parte de la cámara que nos permite encuadrar al modelo o motivo que vamos a fotografiar. Existen varios tipos pero el más popular es el visor óptico que permite ver la imagen tal como se registrará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario