miércoles, febrero 15

LA PRIMERA FOTOGRAFÍA

La Primera Fotografía


Cámara OscuraEn realidad no puede atribuirse a nadie la invención de la Cámara oscura. Algunos historiadores citan al filósofo y Matemático árabe Alhagen como el primero que descubrió, en la oscuridad de una jaima, en el desierto, las primeras imágenes invertidas.

Otros afirman que fue León Battista Alberti (1404-1472) pintor, poeta, escritor, músico, mecánico, mago y arquitecto genovés, el inventor de la cámara oscura.

No debemos omitir al genio del Renacimiento, Leonardo da Vinci (1452-1519), quien mientras manejaba sus maravillosos pinceles, intuyó proféticamente que la fotografía había de ser más fiel que la pintura. Y se afanó buscando el medio de captar la luz.

Otro pionero fue el matemático y filósofo italiano Gerolamo Cardan (1501-1576), que consiguió imágenes invertidas de gran nitidez. Sin embargo, muchos investigadores atribuyen a Juan Bautista Della Porta (1535-1645), el hechicero napolitano, enciclopédico de su época, de la cámara oscura, la que describe minuciosamente en su obra de veinte tomos “Magia naturalista”.

No obstante, es a Johann Zhan a quien se debe el antecedente de la moderna cámara fotografíca. En 1685 creó una especie de cámara lúcida de... particular uso para artistas y dibujantes del retrato.

Un paso importante se dio gracias al polígrafo alemán Anastasio Kircher , llamado el hombre de las cien artes. Este estudioso jesuita fue el inventor de la “linterna mágica” un juguete recreativo que proyectaba las figuras de modo semejante al cinematógrafo actual. Así, pues, Kircher fue, en realidad el precursor del cinematógrafo.El hombre tenía el rayo actínico y la cámara oscura, pero era impotente para fijar la luz en la superficie. Y hasta finales del siglo XVII no se dio el primer paso en este sentido.

Se cree que el profesor Johann Schulze, en la universidad de Halle, en Alemania, sentó las bases de la fotoquímica .Otros autores atribuyen el descubrimiento al químico sueco Karl Wilhlm Scheele.

Fue en 1802 cuando el naturalista y químico inglés Wedgwood empleó el nitrato de plata para obtener las copias de ciertas clases de hojas e insectos. Práticamente, Wedgwood tuvo la fotografía al alcance de su mano, en realidad había conseguido el negativo fotográfico, pero no consiguió crear

Un método eficaz.

1823 “La mesa servida” Poco después el francés Chaussier conseguía el fijado fotográfico por medio del hiposulfito de sosa, producto que eliminaba todo lo que era pPlata reducida. Durante el tiempo que siguió a la Revolución Francesa, en Munich, Alois Serrefelder inventaba la litografía que se difundió rápidamente por Europa. Nicéfore Niepce se sintió seducido por aquella nueva técnica y dedicó a ella buena parte su tiempo.

Al fin, sus desvelos fueron premiados, siendo el hombre que realizó la primera fotografía de la historia. Corría el año 1823 “La mesa servida” fue esta primera fotografía. Niepce empleó catorce horas de exposición para impresionar el cliché, la fotografía había nacido pero tres años después, al asociarse Niepce con Daguerre, fue cuando aquélla se perfeccionó transformándose en el arte capaz de reproducir la realidad objetiva.

Pepe Muñoz

No hay comentarios: