El
ojo humano es una cámara fotográfica
La imagen así obtenida, siguiendo las leyes
físicas, será invertida al objeto que represente. Cuando se quiera obtener
mayor claridad y nitidez en la imagen reproducida, debe interponerse una lente
convergente, que constituye el objetivo más rudimentario.
Éstos son de forma....simplificada, los elementos básicos de una cámara fotográfica:
El ojo, humano es
igualmente una cámara fotográfica
En efecto, los
rayos luminosos penetran por la pupila y atraviesan el humor acuoso, al hallar
el cristalino, se refractan, formando en el interior del ojo, en la retina, una
pequeña imagen invertida. Si nosotros la vemos “enderezada”, es porque nuestro
cerebro no considera la imagen, sino el objeto exterior de que proviene. La
imagen excita en la retina los extremos de los filamentos nerviosos procedentes
del nervio óptico; por este intermediario, las impresiones luminosas llegan al
cerebro, que las traduce en ideas.
Es notable la
semejanza con un aparato fotográfico; la coroides, que forma la cavidad del ojo,
es una membrana oscura que impide la formación de reflejos en el interior del
globo ocular (recuérdese que todas las cámaras fotográficas están pintadas de
negro mate en el interior para evitar el mismo efecto). El cristalino es una
verdadera lente, muy semejante a un objetivo por su forma de transparencia. El
iris es un diafragma perfecto, todas las cámaras de calidad llevan un diafragma
progresivo, llamado “iris” porque trata de imitar el ojo humano.
Debido a que en
el ojo la “impresión de placas” es constante, el obturador que es el párpado,
sólo se utiliza para el reposo.
La retina
representa en el ojo humano la placa sensible y el laboratorio, todo a un
tiempo. Dicha placa se impresiona, se revela y transmite pruebas al cerebro en
el tiempo de 1/70 de segundo, quedando otra vez lista para impresionar.
Cualquier
persona puede observar el funcionamiento exterior de su propio iris, cuando hay
exceso de luz, como en verano, la pupila se encoge hasta parecer un puntito. En
cambio, al caer la tarde se dilata a medida que la luz disminuye.
De la misma
forma, en la máquina fotográfica, si la luz es muy intensa es preciso cerrar la
abertura del diafragma, esto es disminuir la entrada de la luz en la cámara
oscura.
He aquí un
resumen de las correspondencias entre el ojo humano y un aparato
fotográfico:
EL OJO
|
equivale a…
|
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
|
El globo ocular
|
La cámara oscura
| |
El cristalino
|
El objetivo
| |
El iris
|
El diafragma
| |
La retina
|
La superficie sensible de la
película
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario